El 
sucralfato es un complejo formado por octosulfato de sacarosa e 
hidróxido de polialuminio, que se está empezando a prescribir para el 
tratamiento de las mucositis, aftas y estomatitis vía tópica en forma de
 suspensión para enjuages. Forma una capa protectora sobre la mucosa 
bucal con cierto efecto calmante y epitelizante. Incluso se puede 
asociar con algún anestésico local como la lidocaína clorhidrato como 
calmante. Un ejemplo de prescripción puede ser el siguiente:
Antes de 
desarrollar la fórmula veamos las propiedades fisicoquímicas del 
sucralfato, las cuales nos ayudarán al diseño y desarrollo de la 
formulación.
El 
sucralfato se presenta en forma de polvo amorfo blanco muy liviano. 
Prácticamente insoluble en agua, en alcohol (96º) y en cloruro de 
metileno. Soluble en soluciones diluidas de ácidos minerales e 
hidróxidos alcalinos. Con estas propiedades lo más lógico es formular el
 sucralfato en forma de suspensión. Como dispersantes se añaden un 3 % 
de Cremophor RH 40® y un 20 % de solución de sorbitol al 70 %. Este 
último también tiene cierto poder edulcorante y conservante. No hace 
falta añadir un viscosizante ya que el sucralfato se suspende de forma 
adecuada tras la agitación del envase, teniendo una adecuada velocidad 
de sedimentación. La fórmula final sería la siguiente:
1. Situar el sucralfato en un mortero.
2. Añadir el Cremophor RH 40® y la solución de sorbitol batiendo hasta formar una pasta fluida homogénea.
3. Disolver la lidocaína en el agua purificada.
4. Añadir la
 solución anterior en pequeñas porciones sobre la pasta anterior, 
batiendo hasta formar una suspensión homogénea. Se envasa en un frasco 
de polietileno topacio y se guarda en nevera siendo su caducidad de 15 
días. 
La 
suspensión una vez agitada tiene un color blanquecino y es totalmente 
homogénea, no observándose formación de masas grumosas en el seno o en 
la superficie del líquido dispersante. La velocidad de sedimentación es 
adecuada.
Blog FAGRON. 
 
 
Nenhum comentário:
Postar um comentário